La cultura organizacional es el conjunto de normas, hábitos y valores, que practican los individuos de una organización, y que hacen de esta su forma de comportamiento. Este término es aplicado en muchas organizaciones empresariales actualmente, es un término que debe tenerse en consideración.
Una norma, aplicado a los temas de gestión, es todo lo que está escrito y aprobado, que rige a la organización, y que debe ser respetado por todos los integrantes de ella. Una norma debe estar escrita detalladamente en los documentos de gestión empresarial: Manual de organización y funciones, planes de capacitación, planes estratégicos, entre otros.
Un hábito, para efectos de gestión es lo que no está escrito, pero se acepta como norma en una organización. Ejemplo: si en un establecimiento de salud, no se acostumbra fumar, pero no hay norma escrita que lo prohíba, sabiendo que puede ser molestoso para algunos pacientes o trabajadores, este hábito de no fumar es una característica de la cultura organizacional de este establecimiento.
Un valor, es una cualidad que tiene una persona que integra una organización. Ejemplo: sencillez, alegría, responsabilidad, honradez, puntualidad, etc. Los valores también pueden ser negativos (algunos lo llaman antivalores).
En términos más sencillos la cultura organizacional es lo que diferencia lo aceptable de lo que no lo es dentro de una empresa, ONG, etc. Según Deal y Kennedy (1982), es “La forma en que nosotros hacemos las cosas aquí (...) ”.
Ejemplo: en un aula es aceptable que todos participen en clase, no es aceptable que el docente reprima las opiniones de los estudiantes.
en el hogar es aceptable que los padres reprendan a sus hijos si creen que estan haciendo algo incorrecto, no es aceptable que un hijo falte el respeto a sus padres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario