Estrategias Competitivas
El "liderazgo en
costos" consiste en esforzarse para obtener los costos de producción y
distribución más bajos y así vender a precios más bajos que sus competidores y
conseguir una mayor participación en el mercado [1].
Un ejemplo de "liderazgo en costos" es: Southwest Airlines, que tiene uno de los costos más bajos por asiento por milla de la industria. Sin embargo, el valor de sus acciones es mayor que el de todas las aerolíneas norteamericanas combinadas [2].
Otros ejemplos son: Dell Computer, Texas Instruments, Virgin y Patagon [3].
Un ejemplo de "liderazgo en costos" es: Southwest Airlines, que tiene uno de los costos más bajos por asiento por milla de la industria. Sin embargo, el valor de sus acciones es mayor que el de todas las aerolíneas norteamericanas combinadas [2].
Otros ejemplos son: Dell Computer, Texas Instruments, Virgin y Patagon [3].
Fuente (s):
[1]: Dirección de
Marketing, Duodécima Edición, de Kotler y Keller.[2]: Marketing, 8va. Edición, de Lamb, Hair y MacDaniel, Thomson Editores.
[3]: Marketing, Décima Edición, de Kotler, Amstrong, Cámara y Cruz, Prentice Hall.
Diferenciación
Esta estrategia consiste en producir o vender un
producto que sea único y original, que logre distinguirse de la competencia, y
que no sea fácilmente imitable por ésta.
Puede haber diferenciación, por ejemplo, en el
diseño del producto, en sus atributos o características, en la marca, en la
calidad, en brindar un buen servicio o atención al cliente, en ofrecer
servicios adicionales, en la rapidez en la entrega, etc.
A través de la estrategia de diferenciación, la
empresa busca la preferencia de los consumidores, pudiendo incluso aumentar los
precios, en caso de que éstos reconozcan las características diferenciadoras
del producto.
La estrategia de diferenciación se recomienda
utilizar cuando el mercado está compuesto por consumidores que son insensibles
a los precios.
La desventaja de utilizar esta estrategia radica en
que la competencia puede llegar a copiar las características diferenciadoras
del producto, por lo que para usar esta estrategia, dichas características
diferenciadoras deben ser difícilmente imitables por competencia.
Ejemplo: la
coca-cola y su fórmula secreta.
Estrategia de Enfoque
Esta estrategia consiste en enfocar o concentrar la
atención en un segmento específico del mercado, es decir, concentrar los
esfuerzos en producir o vender productos que satisfagan las necesidades o
gustos de un determinado grupo de consumidores.
La estrategia de enfoque busca que la empresa se
especialice en un determinado tipo de consumidor y, por tanto, lograr ser más
eficiente, por ejemplo, al ofrecer productos que satisfagan sus necesidades o
preferencias específicas, o al diseñar estrategias que aprovechen sus
características.
La estrategia de enfoque se recomienda utilizar
cuando el mercado es amplio, cuando los consumidores tienen necesidades o
preferencias distintas, cuando las empresas competidoras no tienen en la mira
el mismo segmento de mercado.
La desventaja de utilizar esta estratégica radica
en que los competidores pueden identificar las ventajas del segmento al cual la
empresa se está dirigiendo, y decidir imitarla; que las preferencias de los consumidor
se dirijan a características del producto que desea el mercado en general, que
se haya realizado una mala segmentación, y se esté desaprovechando la
oportunidad de atender a otros mercados.
Ejemplo:
Ø
en la ciudad de santa cruz la empresa de alimentos
balanceados para peces Yapacaní, donde su NICHO DE MERCADO piscicultores y piscicultoras
Dentro del mercado de alimentos: Alimentos orgánicos.
- Dentro de mercado de la
información: Blogs y revistas especializadas.
- Dentro de mercado del
entretenimiento: Obras de teatro,
espectáculos de magia.
- Dentro de mercado de la
ingeniería: Asesoría, insumos.
- Dentro de mercado de la escritura: Máquinas de escribir mecánicas.
Estrategia corporativa.
Estrategia de EstabilidadSe busca mantener el status quo como respuesta para paliar la incertidumbre de un entorno dinámico, cuando la industria está experimentando un crecimiento lento o no está creciendo. También puede darse como elección personal de los dueños.
Una estrategia de estabilidad se caracteriza por la
ausencia de cambios significativos.
Ejemplos de esta estrategia son seguir sirviendo a los mismos clientes al
ofrecerles el mismo producto o servicio, mantener la porción del mercado y
mantener la marca anterior de utilidades sobre inversión de la organización
EJEMPLO: pueden darse en el ámbito musical y las diferentes
disqueras internacionales que siguen ofreciendo los mismos servicios a pesar
que ahora la música es muchísimo más accesible gracias al internet.
Estrategia de alianza
Es la asociación de dos
o más personas física o jurídicas con el objeto de generar- con los aportes de
cada uno de ellas-proyectos de distinto tipo. La asociación permite crear
cadenas de valor combinados recursos.
Las alianzas tienen la ventaja
de sumar y complementar capacidades de empresas sin importar su tamaño, sus
resultados generalmente son a largo plazo.
En ciertas industrias y
mercados las opciones que tienen las empresas para crecer son limitadas.
Ejemplo:
1
|
A.B.C. Learning Centres Limited
|
Peppercorn
Management Group Limited
|
2
|
Boyd
Gaming Corporation
|
Coast
Casinos, Inc.
|
3
|
Health Tronics Surgical Services, Inc.
|
Prime
Medical Services Inc.
|
4
|
IMCO
Recycling Inc.
|
Commonwealth
Industries, Inc.
|
5
|
Lyondell
Chemical Company
|
Millennium
|
6
|
Metcash
Limited
|
Foodland
Associated Limited
|
7
|
MGM
Mirage
|
Mandalay
Resort Group
|
8
|
Plains
Exploration & Production Company
|
Nuevo
Energy Company
|
9
|
Tullow
Oil plc
|
Energy
Africa Limited
|
10
|
Valero
L.P.
|
Kaneb
Services LLC
|